ACUICULTURA - CRIA DE PECES EN ESTANQUES NATURALES O ARTIFICIALES.
La acuicultura se define como la accion de producir o criar recursos hidro biológicos, conocidos también como peces, moluscos, crustáceos y vegetación acuática, en ambientes físicos controlados, para posteriormente su venta, distribución y consumo.
QUE ES LA PISCICULTURA.
La piscicultura es una actividad muy antigua, cuya meta principal es el suministro de una fuente de proteína de alta calidad a la dieta. Es la cria de peces en cuerpo de agua naturales o artificiales, que son controladas técnicamente y cuya producción final es destinada al consumo humano en algunos casos generando un beneficio económico a los acuicultores.
ACUICULTURA EXTENSIVA.
Se basa en la cria de peces a bajas densidades, fundamentalmente en el mundo se cultivan tilapias y carpas, en Venezuela especies como el coporo, la cachama. El Desarrollo de las especies depende completamente del alimento natural. El hombre no realiza ningún tipo de fertilización, ni suministro de alimento suplementario.ACUICULTURA SEMI INTENSIVA.
Está basado en la cria de peces a densidades bajas o medias, se utilizan muy frecuentemente varias especies criadas juntas (policultivo), pero también se utiliza el monocultivo (una sola especie) y la fertilización incrementa las posibilidades tróficas del estanque o laguna. Es practicado en micropresas y grandes y medianos estanques o lagunas. Si se utiliza alimento es como parte de la alimentación de una calidad baja.ACUICULTURA INTENSIVA.
Es el más exigente de la cria de peces. Se emplean densidades superiores al medio millón de peces/ha y los rendimientos son muy altos. Los peces reciben toda la alimentación de la mano del hombre, sin ninguna relación trófica con el medio y es un alimento costoso, alrededor del 40 % del costo de producción. Este tipo de cultivo requiere de una fuerte inversión inicial para la construcción de los estanques, las estaciones de jaulas flotantes o sistemas de cascada o raceways y generalmente se emplea una sola especie, con un recambio de agua elevado desde un 30 a un 100 % y en muchas ocasiones aireación.CRIAR UN NÚMERO EXCESIVO DE PECES RESULTA EN:
- escasez de alimentos.
- peces de pequeño tamaño.
- reducción en el crecimiento.
CRIAR UNA DENSIDAD ÓPTIMA DE PECES RESULTA EN:
- Cantidad adecuada de alimentos.
- Peces de gran tamaño.
- Alta producción de pescado.
- Crecimiento acelerado.
CRIAR UNA BAJA DENSIDAD DE PECES RESULTA EN:
- Sub utilización del alimento natural.
- Peces de gran tamaño.
- Baja producción de pescado.
- Crecimiento acelerado.
PREPARACION DE ESTANQUES PARA ACUICULTURA.
Los acuicultores deberan preparar las lagunas que recibirán lo alevines, con el fin de proporcionarles un ambiente favorable para el desarrollo de los mismos, y a la vez dispongan de un buen y abundante alimento natural por lo menos al comienzo del cultivo.
ENCALADO DE ESTANQUES PARA ACUICULTURA.
El Encalado de las lagunas se debe hacer considerando la calidad del suelo, generalmente se usa cuando ésta es de carácter ácido y su pH esta por debajo de 6.5. Se recomienda un promedio de 2-3 Tn/Ha, despues del encalado, se debe esperar al 3er día.
IMPORTANCIA DEL ENCALADO PARA LOS ESTANQUES:
1.- equilibrar el medio ácido.
2.- Eliminar las bacterias no deseadas, huevos y pequeños crustáceos del fondo del estanque.
3.-Equilibrar el ph a 7,5.
4.-Incorporar 1 ion de calcio al suelo, lo que permite el desarrollo de la estructura osea, del pez próximo.
5.- Mineraliza la materia orgánica.
6.- Garantiza el fardo mullido permitiendo mejor aireación.
7.- Es un elemento desinfectante.
ABONO O FERTILIZACION DEL ESTANQUE.
El abonamiento de Lagunas se hace con el fin de procurar el crecimiento de las poblaciones naturales de fito y zooplancton, el cual constituirá el alimento principal en el primer estadio de alevinaje de las cachamas. Este alimento es rico en proteínas, habiéndose medido niveles de hasta 64% de proteína cruda en plancton.
PORCIONES DE ABONO O FERTILIZACION DEL ESTANQUE LOS PECES.
Lagunas nuevas ó recién construidas.
Porquinasa 1000-1500Kg/ha
Gallinaza 1000-1500Kg/ha
Abono químico (N.P.K) 20-30Kg/ha
Triple 15, Urea, NiA 25Kg/ha
Estiércol Bovino 2000-2500Kg/ha
TRASLADO Y CRIA DE ALEVINES.
Los Alevines son trasladados de un centro de Alevinajes, los cuales son incorporados en bolsas de polietileno con suministro de Oxigeno, a razón de 200-500 ejemplares por bolsa de 60 lts, dependiendo del tiempo de transporte.
DENSIDAD DE CRIA DE ALEVINES:
LAS MEJORES DENSIDADES EN LOS CULTIVOS DE CACHAMA EN LAGUNAS DE AGUA ESTANCADA Y CON ALIMENTO CONCENTRADO EN UN 90% ES DE 0,5-1 CACHAMAS, PARA OBTENER LOS MEJORES RENDIMIENTOS POR PEZ, SIEMPRE DEBEMOS MANTENER LOS NIVELES ACUATICOS RECOMENDADOS POR TANTO, SE DEBEN RESTITUIR EL AGUA PERDIDA POR EVAPORACIÒN O INFILTRACIÒN.
PRE CEBA DE LOS ALEVINES:
1._Permite el aclimatamiento de los alevines al nuevo medio.
2.- Lograr conocer por medio de muestreos y desdobles, la cantidad exacta de ejemplares que se va a cebar por estanque.
3.- Lograr que los alevines se alimenten en un solo punto, lo que facilita las futuras siembras.
4.- alcanzan pesos entre 50-100 gramos, lo que garantiza del 95 al 100% del cultivo.
5.- permite descartar la mortalidad del traslado.
6.-Facilita el manejo en la primera etapa del total de alevines en esa primera
COMO CALCULAR EL PESO PROMEDIO (PP) DE LOS ALEVINES EN UN ESTANQUE?.
Se toma una muestra del estanque del 10 al 15% de la población o biomasa.
Se pesa la muestra capturada y se divide entre la cantidad de alevines capturados en la muestra. Luego se divide ambos resultados, obteniéndose el peso promedio.
Ejemplo del cálculo:
Datos:
Peso de la muestra
Peso de la muestra
Numero de alevines y su Peso promedio?
Cálculo:
PM= 2700gr = 2,7 k
N° Alevines capturados= 327
PM= 2700gr = 2,7 k
N° Alevines capturados= 327
PP= PM/ N° de alevines
PP= 2700gr /327 alevines= 8,25gr
PP= 2700gr /327 alevines= 8,25gr
CEBA DE LOS ALEVINES.
Densidades de siembra que van
desde 0,5 a 1 ejemplar/m3.
Para lagunas sin circulación se recomienda 0,5 ejemplares/m3.
Para lagunas con circulación se recomienda de 1 a 1,5 ejemplares/m3.
Razones por la cual se requiere el respeto de las densidades recomendadas
desde 0,5 a 1 ejemplar/m3.
Para lagunas sin circulación se recomienda 0,5 ejemplares/m3.
Para lagunas con circulación se recomienda de 1 a 1,5 ejemplares/m3.
Razones por la cual se requiere el respeto de las densidades recomendadas
EN ESTANQUES SIN CIRCULACION.
Se recomienda 0,5 ejemplares/m3 ya que los peces generan dióxido de carbono de su propio proceso respiratorio y proceso metabólico de sus órganos internos. También las excretas proporcionan nitratos y nitritos, estos elementos son tóxicos en el agua por ende afectan a los peces directamente.
La orina de la cachama se convierte en amonio y las actividades bacterianas inherentes a estos procesos consumen o2.
La orina de la cachama se convierte en amonio y las actividades bacterianas inherentes a estos procesos consumen o2.
DEBEMOS TOMAR EN CUENTA AL PREPARAR LOS ESTANQUES.
Que el co2 o dióxido de carbono es un gas mas soluble en agua que el o2 y pasa a través de las branquias y se mezcla en la sangre de la cachama mas rápido que el oxigeno, por lo que se necesita un recambio de agua para recuperar el medio acuático, porque estos procesos metabólicos y biológicos son tóxicos a los peces cuando el agua no tiene la posibilidad de reciclar estas sustancias o gases.
Entonces a estas normas cada cachama cuenta con 2.000 litros de agua/ ejemplar que puede reciclar estas sustancias nocivas ya que vuelven susceptibles de enfermedades y estres, por esto el pez no se desarrolla correctamente.
Entonces a estas normas cada cachama cuenta con 2.000 litros de agua/ ejemplar que puede reciclar estas sustancias nocivas ya que vuelven susceptibles de enfermedades y estres, por esto el pez no se desarrolla correctamente.
En los estanques con un 10% de circulación diaria se pueden colocar entre 1 a 1,5 ejemplares/m3 por la capacidad de reciclaje que tiene el estanque.
La ganancia media diaria esta entre 5 y 8 gramos de peso/día.
La ganancia media diaria esta entre 5 y 8 gramos de peso/día.
PROCESO DE COSECHA DE LOS PECES.
Se realiza cuando los ejemplares
alcanzan 1 kg, dependiendo la especie. De peso, en un periodo comprendido de 160 a 180 días.
No proporcione alimento 48 horas antes
de la cosecha. Este tiempo es suficiente para que los peces vacíen
sus intestinos y para que haya una mayor supervivencia.
Siempre coseche durante las horas más
frescas del día. Si la cosecha es total, empiece a vaciar el agua
de la laguna durante la noche anterior. Los peces deben ser
cosechados en la mañana, antes que la temperatura se eleve por
encima de 28°C.
Los ejemplares se introducen en agua helada para realizarles un shock térmico, esto se emplea para que los peces dejen de moverse y estén vivos biológicamente cuando lleguen a su destino.
FUENTE: Agro Soluciones
FUENTE: Agro Soluciones
Comentarios