IMPACTO DE LA AGRICULTURA EN EL MEDIO AMBIENTE. AGROECOLOGIA ALTERNATIVA SUSTENTABLE.

La agroecología es el estudio de la relación de los cultivos agrícolas y el medio ambiente. Se puede decir también que la agroecología es la aplicación de principios ecológicos a la producción de alimentos, combustibles, fibras y productos farmacéuticos.
El término abarca una amplia gama de enfoques, y se considera una ciencia y un modo de ver la vida.La agroecología propone una manera de ver las cosas y como tal, reconoce que no existe una fórmula universal o receta para el éxito y el máximo bienestar de un agro ecosistema.
Los agros ecólogos toman en cuenta las cuatro propiedades del agro.
-
Productividad
-
Estabilidad
-
Sostenibilidad
-
Equidad
Insumos agrícolas ecológicos.
Los insumos agrícolas ecológicos son productos y materiales de uso agropecuario, elaborados con ingredientes naturales, entre ellos podemos encontrar: fertilizantes y abonos orgánicos o minerales de origen natural.En contraste los insumos agrícolas convencionales son productos elaborados principalmente con químicos sintéticos.
Impacto de la Agricultura en el medio ambiente.
La agricultura tiene un gran impacto en el medio ambiente.Los abonos químicos empleados en la agricultura convencional son la principal causa de contaminación de las aguas dulces. Los nitratos alcanzan las aguas subterráneas, haciéndolas inapropiadas para el consumo humano. Fosfatos y nitratos contaminan las aguas superficiales originando su eutrofizacion o muerte biológica.
Abonos e insecticidas se acumulan en el suelo. Por una parte envenenan a los microorganismos que son la base de la fertilidad y por otra siguen contaminando las aguas aún después de varios años de haberlos aplicados.
La mayoría de los venenos utilizados por la agricultura química para combatir las plagas y enfermedades, son también tóxicos para las personas. Muchos de ellos tardan decenas de años en degradarse y en otros casos, los productos resultantes de su degradación son más peligrosos aún que el veneno original.
El deterioro de la cubierta vegetal, la erosión del suelo (eólica, hídrica), el incremento de la salinidad de los suelos, disminución considerable de los mantos freáticos, la pérdida de diversidad agrícola, biológica y genética, la resistencia constante de plagas y enfermedades agrícolas, el azolve de presas, las inundaciones naturales, y la contaminación del aire, son algunas de las múltiples consecuencias de la agricultura basada en agroquimicos y en el uso de grandes cantidades de energía.
Por otra parte los productos de la agricultura ecológica contienen un 13% más de potasio, un 56% más de calcio, el 49% más de magnesio, el 290% más de hierro y el 12% más de aminoácidos. Estos elementos son importantes en nuestra dieta, por ejemplo la falta de hierro produce anemia y la de magnesio afecciones cardiovasculares, estado depresivo, cansancio y alergias.
Recuerde entonces que la agricultura ecológica es una inversión para el futuro.
Con la agricultura industrializada se pierde la cultura agrícola y campesina.
La preocupación ambientalista surge a raíz de la constatación de los efectos que sobre el medio ambiente está produciendo la generalización de un modelo de agricultura química, que se fundamenta en el uso intensivo del terreno de cultivo, en una alta incorporación de insumos, de maquinaria y por tanto de energía.
El uso de equipos de discos y tractores pesados provoca la compactación, mal drenaje y erosión de los suelos, conduciendo a un deterioro físico, químico y biológico de los suelos.
Al contrario de la agricultura convencional, la agricultura ecológica trata de imitar en lo posible a la naturaleza en cuanto al suministro de materias orgánicas, cobertura vegetal y labranzas apropiadas. En otras palabras, evitando araduras muy profundas, uso excesivo de la maquinaria pesada para no contaminar el medio y compactar el suelo, así como el uso de productos agroquímicos.
Fuente:
Agro Comunal
Comentarios